Las 7 principales ventajas de hacer testamento
El testamento es un valioso instrumento que nos brinda la ley para establecer a quién quieres dejar tus bienes y derechos; cómo se los quieres dejar; cuando se lo quieres dejar, etc.
Entre las ventajas de hacer testamento, te adelanto desde ya la gran ventaja olvidada por la mayor de la gente:
Sin testamento no hay herencia para la pareja de hecho.
También es un instrumento muy interesante para regular los efectos de situaciones que pueden darse en el futuro y que resultarían muy desagradables para tus seres queridos si tú no dejas previsto en tu testamento cómo han de afrontarse.
Vamos a pasar a ver la cara y la cruz de otorgar o no otorgar testamento.
Entre las ventajas de hacer testamento, se me ocurren, como mínimo
7 ventajas que quiero compartir contigo.
#1- Puedes nombrar tus herederos.
Sin testamento toda tu herencia se distribuiría en el orden que establece la ley, sin que pueda ser modificado.
#2- Puedes mejorar a algún hijo o descendiente.
En el testamento puedes aprovechar para dejar la tercera parte de mejora de la herencia al hijo o a los hijos que consideras más desprotegidos, o que se han encargado de tu cuidado más intensamente, etc.
#3- Tú repartes tus bienes entre los herederos y legatarios, o puedes nombrar un albacea que reparta según tus órdenes.
Con frecuencia nos encontramos que cuando fallecen nuestros familiares alguien dice “esto me dijo papá, o me dijo mamá que cuando faltara sería para mí”.
Ya tenemos el conflicto si varios herederos quieren lo mismo y no se hizo testamento.
Fácil hubiese sido que nuestro padre o madre hubiese hecho un testamento donde se regularse esa distribución concreta de bienes.
#4- Entre otras ventajas de hacer testamento está el que puedes establecer condiciones a tus herederos y reforzar la posición de tu cónyuge.
Efectivamente, a excepción de la parte mínima reservada para los herederos forzosos, puedes establecer condiciones que han de cumplir los herederos si quieren adquirir más parte de la herencia que ese mínimo legal.
Esto tiene especial importancia cuando quieres que tu marido/mujer continúe en el uso y disfrute de todos tus bienes mientras viva y después pase a tus hijos.
Tus herederos pueden reclamar su legítima estricta (1/3), pero tú puedes establecer la condición de que reciban todo tu patrimonio una vez fallezca tu viud@, siempre y cuando acepten no reclamar nada mientras viva tu cónyuge.
#5 – El hacer testamento también te permite conceder derechos a quien sin testamento no los tendría y regular derechos de menores en tu ausencia.
El testamento resulta especialmente importante cuando convives en pareja con otra persona sin contraer matrimonio. Si no estás casad@, cuando tu faltes tu pareja no tendrá ningún derecho hereditario.
Y …
• ¿cómo quedan tus hijos menores si tú faltas?
• ¿Y quién administrará sus bienes, incluso los que reciban de tu herencia?
• ¿Quién será su tutor en ese caso?.
Pues, podrá administrar o ser tutor quien tú decidas en tu testamento.
Si no hay testamento, estás tres cuestiones se resolverá a favor del que gane en una dura y costosa batalla legal que se resolverá en los juzgados.
#6- Puedes obligar a tus herederos a resolver cualquier posible conflicto sobre la herencia sin acudir al Juzgado.
El testador es el único que puede imponer a sus herederos el resolver los conflictos que surjan en relación con su herencia mediante el recurso del arbitraje o la mediación.
De no existir testamento estos medios extrajudiciales de resolución de conflictos deberían de ser aceptados puntualmente por todos los implicados en el conflicto.
#7- El coste del testamento.
Acudir a la notaría y hacer un testamento no cuesta más de 50 ó 60 €.
Sin embargo, si no hay testamento y hay que hacer un acta notarial de declaración de herederos el precio se dispara.
Y no te digo nada si tienes que acudir al juzgado para hacer dicha declaración de herederos porque no eres hij@, cónyuge, padre o madre del fallecido.
Los principales problemas que surgen si no hay testamento.
1.- La herencia se distribuye conforme lo dice la ley y por el orden que dice la ley.
Si tienes hijos, por mucho patrimonio que tengas, tus padres, tus sobrinos y demás familia no recibirán nada.
La ley lo distribuirá todo entre tus hijos y concederá a tu cónyuge sólo el uso y disfrute de 1/3 de tus bienes.
Se da además la agravante de que éste derecho de usufructo se puede capitalizar en función de la edad de tu cónyuge y traducirlo una cantidad de dinero.
Y, pagada por tus herederos esa cantidad de dinero resultante, tu cónyuge perdería cualquier derecho en la herencia.
Además cuanto más edad tienes el valor del usufructo es menor, lo que puede provocar que con una edad avanzada tu viud@ est@ podría verse despojada de sus derechos hereditarios si los herederos fuesen “crueles”.
¡¡aunque parezca mentira, hay más hijos crueles de los que te imaginas!!
2.- Resolución de conflictos en los juzgados.
Cualquier problema legal en el que no se pongan de acuerdo tus herederos tendrá que resolverse inevitablemente en los juzgados.
Y con ello, puedes dar por seguro que la relación familiar entre ellos quedaría totalmente rota.
Sólo ellos podrían decidir acudir a mediación, siendo éste el único medio de resolución de conflictos en el que se puede resolver el conflicto manteniendo la relación previa entre los implicados.
3.- Coste para que se te declare heredero.
Como mínimo, habría que acudir al Notario y tramitar un expediente notarial de declaración de herederos que te podría costar unos 300 € aproximadamente y unos tres meses de tiempo.
Y eso contando con que seas hijo, padre, o cónyuge.
Pues si no estás en éste rango tienes que acudir al juzgado y a partir de ahí… más de 600 € y mucha paciencia.
Como ves, las ventajas de hacer testamento son muy importantes para tus herederos y, el no otorgarlo, provocará bastantes molestias, disgustos y dinero.
Info extraída de la web
Comentarios cerrados